11
MAY
2018

Fiesta de santo Domingo de la Calzada

Fiesta de santo Domingo de la Calzada


¡Celebramos hoy nuestra fiesta!

Hoy, 12 de mayo, la Iglesia celebra santo Domingo de la Calzada. Él es el titular de nuestra capilla tan querida, la "capilla del puente".

Es un día especial. Rezamos desde la parroquia por todos nuestros feligreses.

Santo Domingo de la Calzada en Viloria (Burgos) en 1019, aunque pronto se traslada a La Rioja, donde desarrollará toda su vida. No siendo cura ni fraile no pudo acceder a los estudios, pero aprendió en los monasterios el amor al prójimo y la profesionalidad y el aprendizaje de unos saberes que harían de él un buen ingeniero, un notable arquitecto y un excelente constructor. Podría surgirnos la duda: ¿cómo fue posible que hacer, sin los medios actuales, una catedral gótica, un puente sobre el río Oja o una escultura románica? La respuesta podría ser simplemente acudir a los milagros de ángeles disfrazados de hombres o santos disfrazados de canteros. Nada de eso. Son canteros que se santifican haciendo muy bien su trabajo de canteros. Santo Domingo ayuda a todos los peregrinos que viajan solos o en pequeñas cofradías, sobre todo a los desarrapados, a los desposeídos.

Actualmente Santo Domingo de la Calzada cuenta con cerca de 6000 habitantes. Sin embargo, en el siglo XI sólo existe un palacio de caza propiedad del rey. Allí va a establecerse Domingo, junto con otras personas, donde empiezan a construir un puente y un hospital que acoja y cure a los peregrinos. Pronto vendrán artesanos, obreros, tejedores, curtidores, etc. Y con esto vienen los peregrinos y el burgo comienza a crecer.

Después de una vida dedicada al cuidado del prójimo, especialmente a los peregrinos que iban hacia la tumba del apóstol Santiago; después de haber empleado su arte e intelecto para la mejora y desarrollo de la ciudad que ahora lleva su nombre, Santo Domingo muere el 12 de mayo de 1109, a la edad de 90 años. Su sepulcro se convierte en lugar de peregrinación, el pueblo lo tiene por santo y le canoniza, atribuyéndole múltiples milagros. Sin embargo, su milagro más sonado es el de la gallina que cantó después de asada. Cuentan que un joven fue sentenciado injustamente a la horca por haber robado a una muchacha sirvienta, desairada porque el joven no aceptaba sus requerimientos. El joven fue mantenido con vida por el Santo durante varios meses. Los padres del joven, al volver de peregrinar de Compostela, encuentran que su hijo sigue con vida porque Santo Domingo le ha ayudado. Corriendo van a ver al regidor de la ciudad a contarle que la justicia divina ha sabido leer la inocencia de su hijo, donde un juez humano sólo ha atendido a la acusación de robo. El corregidor, incrédulo, se atreve a asegurar: "Vuestro hijo está tan vivo como esta gallina asada que ahora me voy a comer" Y, al punto, la mencionada gallina saltó del plato y cantó. Y es por eso que, al menos, desde el siglo XIV, en la catedral de Santo Domingo de la Calzada existe un auténtico gallinero con su gallo y su gallina blancos.

Todo este relato está extraído del libro "Nuevo año cristiano. Mayo" dirigido por José A. Martínez Puche del año 2004.


Fiesta de santo Domingo de la Calzada

Escribir un comentario

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas.

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies